Despues de un tiempo sin escribir hay que romper el hielo con alguna estupidez.
- Por que aplaude la gente al final del Feliz Cumpleaños? Partiendo de lo absurdo que es festejar una fecha de nacimiento, que no significa nada en particular (Se festeja el haber nacido? Se festeja el milagro de seguir vivo?), lo peor viene cuando despues de seguir el ritual colectivo del canto a la gente se le ocurre empezar a aplaudir... Aplaudir que? Me encantaria hacer una encuesta, ir de bar en bar, de cumpleaños en cumpleaños, e ir preguntando invitado por invitado cual es el motivo por el cual lo hacen; y obviamente no estaria permitida la respuesta "Por que es un cumpleaños".
- Lo pense cuando escribia el parrafo de arriba, aunque ya lo habia meditado antes. Piensen en conciertos o en grabaciones en vivo. El mejor recurso de un cantante cuando se canso de repetir la misma cancion ochocientas cuarenta veces es dejar que el publico la cante, de paso se cosecha un par de sonrisas y lo tildan de generoso. Lo curioso es que cuando el publico canta en unisono, siempre canta perfectamente afinado. Nada fuera de lugar. (El que no me cree ponga ya mismo una cancion en vivo donde el publico cante y va a ver -o "va haber" como diria un amigo...-). Increible no? Todo el publico que va a un concierto es afinado... Bah, dejando el sarcasmo de lado, una explicacion seria la siguiente. Cada cual canta como puede: afinado, desafinado o a grito limpio. Supongamos que el 50% es afinado y el 50% es desafinado, y dejemos 3 aullidos entre el publico para darle un poco de color. El 50% afinado esta cantando en la misma frecuencia, octava mas arriba o mas abajo, pero suena coherente. El otro 50% esta cantando en frecuencias completamente distintas (es dificil desafinar en unisono), que se cancelan entre ellas o simplemente se pierden entre la multitud. Resultado: un publico afinado (mas 3 aullidos).
- Perdon. Este escrito ya estaba terminado, pero revisandolo me di cuenta que queria agregar algo mas relativo a conciertos: la gente que llora. Como puede ser que a una persona pensante se le ocurra llorar en un concierto? Si la persona es auditivamente hiper-sensible y se emociona con una cancion, vaya y pase. Incluso si le pisaron el pie o se acordo de su ex-novio. Pero esa gente que ve al cantante y lo unico que puede hacer es tapar entre sollozos, incoherencias compungidas y narices congestionadas la cancion en si representa un verdadero misterio para mi. O sera que lloran porque la idealizacion absurda que hicieron en sus cabezas choca con la realidad de una persona de carne y hueso y se les desmorona el mundo? Quien sabe...
- Otra vez mis pensamientos se siguen pisando unos a otros. Mas arriba escribi, como numero exagerado de canto a repeticion, "...ochocientas cuarenta veces...". Es que por algun motivo mi mente siempre usa la combinacion 8 y 4 para denotar exageracion (asi como 1001 denota infinito). Entonces, si quiero exagerar un valor que normalmente se mueve entre 1 y 10, uso 84. Si esta entre 1 y 100, uso 840. Y asi... Alguien tiene alguna mania similar a la hora de exagerar?
- Reflexion de Sonia: "...o como esa gente avida de poseer cosas oscuras, abstractas, como los bonos, por ejemplo...". Me gusto y la escribi. Que es el concepto de un bono, esa promesa de pagos futuros que alguien vende? No se, es muy extraño si uno se pone a pensarlo. Imaginense explicarle un bono a un habitante de la Edad Media. Mucho mas dificil que explicarle la television o Internet... Y ni hablemos de opciones, productos estructurados o demas aberraciones de la creacion.
- Me fui de Mc Leod, repleto de tibetanos. Pero me quede un poco triste. Es que conocimos a un mochilero en el tren llegando a Amritsar, hablamos un rato, dormimos en el mismo Templo Dorado. Buen tipo, siempre con una sonrisa, siempre dispuesto a hacer algo. En McLeod nos cruzamos por la calle y me saludo, se paro, hablamos otro rato, ningun problema. Pero creo que me odia... y creo que me odia porque yo nunca lo saludo, nunca doy el primer paso para hablarle o cuanto menos asentir con la cabeza cuando caminamos por al lado. Tal vez no entiende que yo sinceramente querria saludarlo, me pararia, hablaria, tal vez podriamos hasta sentarnos un rato en algun cafe a perder las horas diciendo cosas sin sentido. Pero es que, creanme, y lo digo con tristeza, es muy dificil distinguir a un japones de un tibetano...
(je, perdon Chinisimo...)
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
2 comments:
Buen post Pancho. Me pregunto si al permitirte no hablar de lugar/geografia/costumbres, y en su lugar tocar tus pensamientos o divagaciones, ¿no significa que ya no te sientas tan de viaje?
Pancho, un par de comentarios:
1) Aunque creas que la teoría de las dasafinaciones que se compensan, aunque te parezca imposible que dos personas tengan el tiempo y la inquietud para ponerse a contemplar este asunto y formular una teoría a partir de ello, ya la había escuchado de un amigo mío. Si querés te paso el mail para que puedas profundizar en el tema con él.
2) El número seguramente sea porque te gusta la canción de Rodrigo "840". Como no te permitís llorar al escuchar su música porque te parece ridículo, tu inconsciente manifiesta tus emociones de esa manera.
3)No seas cínico. Dejá que la gente llore si quiere, como hacía Moria.
Post a Comment