Me aburre escribir acerca del itinerario, aunque algunos lo quieren saber, pero voy a intentar hacerlo corto...
Los deje en Varanasi. Enfermedad, cama, polucion, tartamudos, etc. De ahi tren a Agra, donde esta el Taj Mahal. La ciudad es detestable asi que nos quedamos solo una noche. A la tarde, de repente un caos de sonido irreconocible: tormenta de arena. Subimos a la terraza del hotel y fue increible ver la calle desde arriba (el hotel tenia vista al Taj Mahal y no se lo veia de tanta arena que habia entre medio...). A la mañana siguiente me levanto temprano para entrar al Taj al amanecer (Sonia ya lo habia visto en un previo viaje). En el momento en que suena la alarma, otro sonido mucho mas fuerte la tapa: tormenta electrica. De vuelta, subo al techo (4:30am), completamente solo, completamente oscuro, completamente humedo, pero increible ver, en medio de la oscuridad absoluta, el Taj iluminado por instantes con un relampago cruzando el cielo por arriba... De esos momentos intimos con uno mismo que permanecen... Despues el Taj, a pesar de haberlo visto 20 millones de veces en fotos, uno llega, lo mira de frente y ese monstruo blanco en medio del caos Indio no puede dejar de sorprender...
Delhi, ciudad increiblemente limpia y ordenada para los estandares indios, bastante linda y moderna... Aunque de vuelta enfermedad, de vuelta cama, de vuelta pastillas... Apenas pudimos ya salimos para Rishikesh, "capital mundial del yoga", famosa porque los Beatles se quedaron varios meses meditando y supuestamente compusieron casi todo su "White Album" y etc.. Nos quedamos en un Ashram (especie de templo con cuartos y reglas estrictas, como por ejemplo volver antes de las 10:30 porque se cierran las puertas, no tocar musica y no tener "juegos intimos") con clases de yoga y cantos y una clase de filosofia hindu, que fue lo unico que termine haciendo, muy interesante todo el sistema filosofico (muchisimo mas avanzado y complejo que el catolicismo al menos), miles y miles de años de "sabiduria" (lo pongo entre comillas porque uno puede creerlo o puede tomarlo como un dogma como cualquier otro...). Una cosa interesante que Swami Ji (guru del ashram y profesor de esto) decia es que el hinduismo cree en los "ciclos de sabiduria". A diferencia de lo que creemos en el occidente, que en el pasado siempre eramos mas ignorantes y vamos aprendiendo y elevando nuestra sabiduria con el tiempo, ellos sostienen que la sabiduria es un ciclo (como tantas otras cosas) y que en algun punto del pasado eramos mucho mas sabios, pero que luego por distintas razones (desastres naturales o lo que fuera) perdimos esa sabiduria, no quedo registrada, y ahora con la ciencia moderna simplemente estamos de vuelta en la parte ascendente del conocimiento (el dio como ejemplo la Atlantida, que se perdio completamente y con ella toda su ciencia y sabiduria).. El hinduismo, en cambio, pudo retener esta sabiduria mediante una escrituras en sanscrito de hace miles y miles de años, que son los Vedas, que era basicamente el sistema filosofico y anatomico y etc que el nos estaba explicando, y que es tambien en lo que esta basado el yoga y demas disciplinas orientales..
Bueno, estoy obviando varias cosas que contaria pero hoy no estoy inspirado para este tipo de escritura. Asi que salto al siguiente destino, Parque Nacional de Corbett, reserva de tigres... Fuimos dos dias con 3 israelies a hacer safari y vivir en medio de la jungla rodeado de hordas de monos intentando (literalmente) robar todo lo que pudieran (a Sonia un mono enorme la persiguio y la agarraba del pantalon, hasta que otro tipo que estaba por ahi empezo a los piedrazos, jaja). El segundo dia a la mañana temprano fuimos en "safari de elefantes", 6 personas arriba de un elefante, a paso de elefante. Las posibilidades de ver un tigre a ese paso eran muy bajas, pero increiblemente encontramos uno durmiendo entre medio de unos pastizales altos, el tigre se desperto, ni asustado ni agresivo nos miro, con cara de "no me hinchen las pelotas, dejenme dormir tranquilo", se paro y empezo a caminar muy tranquilamente para la jungla. Muy lindo animal, caminamos 20 minutos al lado de el hasta que entro en la jungla, lo perseguimos un rato y despues lo perdimos (que fue cuando empezo con unos rugidos que hacian temblar el aire, para nada agradables de no haber estado arriba de un elefante...).
Ahi conocimos a una pareja de indios de Delhi, modernos, ropas occidentales, laptop y etc, y nos ofrecieron llevarnos en su auto hasta Delhi, asi que tuvimos un viaje de toda una tarde hablando de su vida y de un monton de cosas de la India..
De Delhi salimos para Amritsar, que tiene el Templo Dorado, maximo lugar sagrado para la religion Sikh, y la frontera de India con Pakistan, que ya voy a contar por separado y poner algun video para que se den cuenta del nivel de ridiculez...
Y de ahi finalmente llegamos a Dharamsala, mas especificamente Mc Leod Ganj, donde esta toda la comunidad de tibetanos exiliados (cruzan las montañas durante 10 dias para llegar hasta aca, dejando todo atras). Es otro lugar, sin indios casi, mucho mas tranquilo, lleno de monjes de rojo y cabeza rapada, y repleto de hippies paz y amor que vienen a salvar el mundo con alguna ONG pro-tibet o a ser activistas politicos o a ser voluntarios para alguna cosa (Sonia esta dando clases grupales de ingles a exiliados tibetanos recien llegados). Una mezcla bastante bizarra, pero divertida. Hoy a la mañana fuimos a escuchar un discurso sobre filosofia del Dalai Lama (volvio hace 2 dias, este pueblo es su base de operaciones politica), viejito simpatico... y muy inteligente.
Bueno, no se, me canse, no se que mas contar, por ahi la proxima vez que ande por internet se me ocurren algunas otras cosas...
Espero que sigan todos bien. Cuidense eh...
No comments:
Post a Comment